raquis - определение. Что такое raquis
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое raquis - определение


Raquis         
conducto vertebral
raquis         
sust. masc.
1) Botánica. Raspa, eje de una espiga o de una hoja compuesta.
2) Eje de una pluma de ave.
3) Zoología. Espinazo, columna vertebral.
raquis         
raquis (del gr. "rháchis")
1 m. Anat. *Columna vertebral: serie de huesos unidos por cartílagos, de modo que el conjunto resulta flexible, que va en los animales vertebrados desde el cráneo hasta la parte inferior de la espalda; en los huesos que la forman se insertan las costillas.
2 Bot. *Raspa de una espiga o un racimo.
3 Zool. Eje de las *plumas de las aves. *Astil.

Википедия

Raquis

Raquis (plural: raquis) (del griego○ ράχις, espinazo, a través de la latinización raquis) es el nombre para la parte axial de numerosas estructuras compuestas en animales, hongos y vegetales.

Carlos Linneo (Philosophia botanica, 1751[1]), denominó raquis al «Receptáculo común donde están sentadas las florecitas que forman la espiga, como el trigo» ,[nota 1]​ o sea el eje principal de una inflorescencia de gramínea y por extensión, estructuras lineales que forman el eje principal de una inflorescencia compuesta.
Anteriormente, Teofrasto lo empleó en el sentido que ha perdurado e impera hoy día —aunque también usado en épocas linneanas con este sentido— de «nervio medio de las hojas compuestas, sobre el que se insertan los foliolos, o el de las frondas de los helechos[1]​ En el caso de las hojas compuestas, pueden ser, según su disposición respecto al peciolo de dicha hoja, raquis de primer orden (el que prolonga a dicho peciolo}, raquis de segundo orden (los que se insertan sobre el anterior), etc...
Puede eventualmente ser subleñoso, como en las palmeras y los susdichos helechos.

Примеры употребления для raquis
1. El caso de Montserrat se denomina síndrome de cirugía fallida del raquis o de espalda y, aunque no es muy frecuente, sus consecuencias son incapacitantes en la mayoría de los casos.
2. Ahora, un estudio publicado en la revista Pain indica que su efectividad en personas con síndrome de cirugía fallida del raquis alcanza el 50%. La técnica, explica Molet, consiste en la implantación de uno o dos electrodos en el espacio epidural.
3. Tras analizar a 100 pacientes con síndrome de cirugía fallida del raquis y dolor incapacitante, el ensayo constató que la estimulación medular lograba un control del dolor de casi el 50% a los seis meses en los pacientes a los que se les sometió a la neuroestimulación, mientras que utilizando sólo analgésicos el control era del 32%. Los resultados, cuando se publicó el estudio, eran de seis meses, pero ahora ya los hay con 12 meses de evolución, y "se mantiene el control al 50%", asegura.